Transcripción del dictado: La Administración Pública
Todos tenemos una imagen intuitiva de la Administración pública. La identificamos con oficinas, instituciones y empleados que recaudan impuestos, como la Agencia Tributaria; que detienen a los delincuentes, como las policías autonómicas; que enseñan a las niñas y niños, como los institutos de bachillerato; que vacunan contra los virus, como los servicios de salud; que pavimentan las calles, como los ayuntamientos; o que nos transportan por ferrocarril, como RENFE.
Algunas de estas actividades, como la recaudación de impuestos o la detención de delincuentes, son privativas de la Administración. Otras tareas, como la enseñanza o el transporte público, las realizan también algunos particulares.
De ahí que no podamos identificar a la Administración pública con determinadas tareas, funciones o actividades: la Administración es fundamentalmente una organización instrumental, un conjunto ordenado de empleados públicos y de recursos materiales que, bajo la dirección o programación de un órgano político, forma parte del poder ejecutivo estatal, autonómico o local y lleva a cabo tareas muy diversas y cambiantes a lo largo del tiempo.
Fuente: Manual de Derecho administrativo, de Francisco Velasco Caballero y M. Mercé Darnaculleta Gardella (dirs.), Revista Marcial Pons.